El cultivo de Melones en la provincia de San Juan y Norte de Mendoza, se realiza con el objetivo de lograr producción para inicios del verano, cuando la demanda de esta fruta en nuestro país aumenta de manera considerable. Estos oasis producen el melón que se consume en Argentina desde el mes de Diciembre y durante todo el verano.
Las plantas en su desarrollo están expuestas a condiciones de temperatura elevadas, afectando el número de frutas y el crecimiento o calidad de las mismas a cosecha, a veces con problemas en la vida post cosecha.
Ocurre que la planta para producir fruta necesita consumir, además de agua, nutrientes esenciales que le permitan cumplir con el desarrollo aún en condiciones de estrés. La planta necesita tener adecuada concentración interna de nutrientes como el Calcio, Boro, Potasio, entre otros.
El Calcio es muy importante para la estabilidad de los tejidos, el Boro debe estar presente para lograr elasticidad de las paredes celulares, y es necesario para la polinización y posterior amarre de los frutos. Cabe destacar que el Potasio deberá tener siempre la concentración adecuada en la savia del vegetal para mantener la hidratación y conseguir una respuesta rápida ante los aumentos de temperatura (implicado en apertura y cierre estomático).
Renovación Radicular
Será muy importante entonces, durante todo el cultivo contar con la adecuada renovación radicular, ya que las raíces activas que son eficientes en la absorción de nutrientes son los pelos radiculares, justamente de corta duración.
Para que exista esta renovación en un cultivo de alta producción, se debe contar con la presencia del Fósforo en el bulbo húmedo y la aplicación de bioestimulantes con efecto enraizante.
Por este motivo, debemos asegurar la provisión de Fósforo y la disponibilidad del mismo. Para ello se realizan aplicaciones semanales de P24, que contiene Fósforo acomplejado con sustancias húmicas. Es un fósforo líquido de alta eficiencia y con reacción neutra en el suelo que se utiliza en dosis bajas (5-8L/Ha) y periódicas, apto para riego por goteo. Gracias a su formulación con sustancias húmicas de alta calidad, este producto no tiene reacción ácida, por lo que no reacciona con los cationes del suelo, lo que nos permite reducir las unidades de fósforo aplicadas.
IRRADIX
IRRADIX es el Bioestimulante diseñado para activar los meristemas radiculares. Las aplicaciones en riego y/o foliares deben hacerse 1 – 1.5 L/Ha, cada 15 o 20 días en los momentos de gran demanda de agua y nutrientes. Su aplicación genera nuevos crecimientos y emisión de pelos radiculares, asegurando la adecuada nutrición y activando crecimiento. La estimulación de la raíz, en cualquier cultivo de alta producción, tiene que lograrse durante todo el período de crecimiento, especialmente durante la floración, amarre de fruta, crecimiento y maduración.
Si queremos tener una planta que tolere las condiciones de estrés por temperatura y además, que sea capaz de lograr cantidad y calidad de melones, tenemos que pensar en cuidar el sistema radicular ya que es ahí donde la planta sintetiza hormonas vegetales como las citocininas, que son las hormonas que activan el crecimiento, las cuales se trasladan junto a los nutrientes vía xilema hacia la parte aérea de la planta.
Además, también el sistema radicular joven tiene un rol protagónico en la activación de los sistemas de defensa contra patógenos. La absorción de agua depende de la cantidad de raíces activas, y con ello la eficiencia de fertilizantes.
Ingeniero Agrónomo Miguel Andrés González (M.P. 9595). Especialista en Nutrición y fisiología vegetal. www.savian.com.ar
Instagram savian.fertilizantes