Estrategias naturales para la prevencion y control del avance de hongos de suelo en cultivos de ajo

Significado y amenazas del cultivo de ajo en Mendoza

El cultivo de ajo en Mendoza, Argentina, tiene un gran valor tanto económico como social. Sin embargo, como cualquier cultivo, el ajo puede verse afectado por diversas enfermedades que impactan su crecimiento, productividad y calidad. Las enfermedades del suelo, generadas principalmente por hongos patógenos, son especialmente complicadas de controlar, especialmente en áreas donde se realizan plantaciones de ajo de forma continua. Afortunadamente, existe una solución efectiva y natural para combatir estas enfermedades: el Trichoderma.

Trichoderma: un aliado en el control de hongos en suelos

Las enfermedades del suelo más comunes que afectan al cultivo de ajo en Mendoza incluyen la podredumbre de raíz y la pudrición basal. La podredumbre de raíz es causada por hongos patógenos del suelo, como Fusarium y Phoma, resultando en la pudrición de las raíces y el decrecimiento del crecimiento de la planta. Por otro lado, la pudrición basal es causada por hongos

Aplicación y beneficios del Trichoderma en el cultivo de ajo

El uso de Trichoderma en el cultivo de ajo en Mendoza ha demostrado ser eficaz en el control de estas enfermedades del suelo. Cuando se aplica al suelo, el hongo establece una relación simbiótica con las raíces del ajo, reforzando su sistema radicular y aumentando su resistencia a las enfermedades. Además, Trichoderma puede producir enzimas y compuestos antifúngicos que inhiben el crecimiento de hongos patógenos, disminuyendo la incidencia de enfermedades del suelo.

La aplicación de Trichoderma puede realizarse directamente en el suelo o a través de productos comerciales que contengan el hongo. Cabe destacar que el uso de Trichoderma no solo previene y controla las enfermedades del suelo, sino que también puede mejorar la calidad de la producción de ajo y aumentar la resistencia de la planta a factores de estrés biótico y abiótico.

Conclusión

En resumen, la utilización de Trichoderma en el cultivo de ajo en Mendoza representa una estrategia efectiva y natural para el control de enfermedades del suelo, como la podredumbre de raíz y la pudrición basal. No solo contribuye a la salud del cultivo, sino que también mejora la calidad de la producción y aumenta la resistencia de la planta a factores de estrés.

Loading…

VELUM

Producto en Desarrollo

Es un producto biológico formulado a partir del hongo micófago Trichoderma Atroviride p. Karst alfa cp8 (cepa seleccionada y patentada). Este microorganismo es un excelente controlador de patógenos del suelo ya que, al tener 3 formas de acción, le dan una excelente perfomance al momento de controlar otros microorganismos del suelo, además resultando improbable que los patógenos puedan generar algún tipo de resistencia al mismo, Estas 3 formas de acción son: Velocidad de crecimiento, Micoparasitismo y Antibiosis.

1) VELOCIDAD DE CRECIMIENTO: esta acción le permite crecer de forma muy rápida en el suelo ocupando espacios físicos y nutrientes que no pueden ser aprovechados por otros microorganismos.

2) MICOPARASITISMO: el entrar en contacto el micelio de VELUM, con el micelio del hongo fitopatógeno, lo parasita, utilizándolo como alimento.

3) ANTIBIOSIS: este hongo libera compuestos ANTIBIOTICOS, que actúan inhibiendo y matando a otros microorganismos.

Acción PGPR y Solubilización

1) VELUM libera hormonas promotoras del crecimiento radicular y vegetal, que promueven el incremento de la longitud, el volumen de las raíces y órganos aéreos de los cultivos.

2) Solubiliza nutrientes como Nitrógeno, Fosforo, Cobre, Manganeso, Hierro, Calcio etc. del suelo.

3) Libera Fitoalexinas y Peroxidasas, activando el sistema de defensa S.A.R de los cultivos.

 

¿Necesitas que te asesoremos?

Distribuidores

MENDOZA

Sede Savian

Rodeo de la Cruz – Mendoza

Tels: 0261 4911341 – +54 0261 153728801

Loading…

CADEHUMUS

Es un mejorador orgánico líquido de las condiciones físico-químicas y biológicas del suelo. Las funciones de las sustancias húmicas son: aumento de la capacidad de intercambio catiónico, generación de agregados que mejoran la estructura del suelo, estimulación de la población microbiana que mejora el crecimiento, estimulación y renovación del sistema radicular. Todas estas funciones mejoran la solubilización y disponibilidad de nutrientes en el suelo, aumentando la eficacia de los fertilizantes aplicados y la retención de agua. En suelos con salinidad, ayuda a amortiguar el efecto del mismo, ya que acompleja al exceso de sales.

¿Necesitas que te asesoremos?

Distribuidores

MENDOZA

Sede Savian

Rodeo de la Cruz – Mendoza

Tels: 0261 4911341 – +54 0261 153728801

Creemos que el diagnóstico de tus suelos, es el paso
#1 para tu eficiencia productiva

Creemos que el diagnóstico de tus suelos, es el paso
#1 para tu eficiencia productiva