Consideraciones sobre el manejo de la nutrición en riego

Cuando se plantea la fertilización en un cultivo, se busca obtener el mayor potencial  productivo para esa especie y variedad, en las condiciones existentes. En esa búsqueda del máximo rendimiento, se intenta lograr la nutrición asegurando los iones en la zona de exploración radicular, según las necesidades de extracción de referencia para cada cultivo y sus etapas fenológicas. Esta forma de fertilizar eleva el potencial de rendimiento, pero tiene un  límite, definido por muchos factores que afectan el rendimiento final por hectárea.  

La planta tiene requerimiento de 17 elementos esenciales: carbono (C),  oxígeno (O), hidrógeno (H), nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K), calcio (Ca), magnesio (Mg),  azufre (S), hierro (Fe), manganeso (Mn), zinc (Zn), cobre (Cu), boro (B), molibdeno (Mo), cobre  (Cu), níquel (Ni) y esto es algo que conviene recordar. 

Cuando las condiciones de suelo son limitantes como suelos salinos; suelos con  distinto grado de compactación; ante elevada aplicación de NPK; condiciones de suelos arenosos con baja C.I.C. (capacidad de intercambio catiónico) y suelos pobres en materia orgánica o destrucción de la misma por el uso excesivo de ácidos, provocan que la planta no pueda absorber todo lo que necesita para desarrollarse, ya sea por falta de disponibilidad o desequilibrios (exceso de algún ion por la fertilización con sales). 

Algunas consideraciones

SAVIAN propone una estrategia superadora de fertilización, en la que se tiene en cuenta la disponibilidad de todos los elementos esenciales para asegurar el crecimiento equilibrado y con adecuada sanidad, cuidando la productividad del suelo. 

Se trata entonces de fertilizar asegurando todos los nutrientes durante el desarrollo del cultivo, mejorar el contenido de materia orgánica activa (que mejora la CIC), mantener activo el sistema radicular mediante el uso de bioestimulantes y evitar los excesos de sales (exceso de fertilizantes contribuye a la salinización del bulbo de raíces). Cada cultivo en particular, durante el ciclo de desarrollo va exponiendo sus necesidades, por ello se deben ajustar los planes y las aplicaciones según el seguimiento y la evolución de los mismos. A esto hay que sumarle los  factores climáticos, que también varían año a año.  

Llamamos Materia Orgánica activa a los Ácidos húmicos y Ácidos fúlvicos, sustancias  húmicas que tienen la capacidad de modificar el suelo donde actúan. Cuando se aplican hay un aporte real de cargas eléctricas. Estas cargas, activan el intercambio iónico, disponibilizan  nutrientes fijados en sales insolubles como es el caso de suelos calcáreos con reacción alcalina, forman agregados con las partículas finas del suelo, mejorando la microporosidad. En suelos arenosos mejoran la retención de cationes, aumentan la conductividad hidráulica del agua y estimulan el crecimiento de las raicillas (poseen efecto “auxínico”). 

Información útil

La enmienda orgánica Cadehumus es un concentrado de Ácidos húmicos y fúlvicos de altísima calidad (por su origen Leonardita), el cual actúa en bajas dosis y es adecuada para aplicarla con alta frecuencia en cualquier fertilización. El uso durante el ciclo de cultivo ha demostrado mejorar la eficiencia de absorción de macro y micronutrientes, lo que permite reducir las unidades aplicadas al final del ciclo de cultivo. La disponibilidad de aniones y cationes en la zona radicular aumenta, dándole mejor uso al suelo.

En casos de problemas de compactación, se mejora la microporosidad, en suelos arenosos aumenta la retención y en suelos salinos, al aumentar las cargas eléctricas, hay contención del exceso de cationes (efecto  “buffer”). Si queremos asegurar la provisión de microelementos en el suelo durante las etapas de  mayor desarrollo, Flow Multi es el producto diseñado para cubrir estas necesidades, contiene Azufre, Hierro, Zinc, Manganeso, Cobre, Molibdeno, Boro, y Níquel, Ácidos húmicos y Ácidos  fúlvicos. Todos estos elementos son claves para el desarrollo y no deben faltar para lograr alto rendimiento. Si alguno de estos elementos falta, la nutrición será incompleta y por ende, el resultado también.

Conclusiones

Si hablamos de alta producción, habrá necesidad de hacer muy eficiente el sistema  radicular, y durante todo el cultivo, teniendo en cuenta que una raíz que se renueva, provee  adecuadamente de agua y nutrientes a la planta, además de mantener activo el sistema de  defensas natural del vegetal. Irradix es el enraizante que, aplicado en el riego o en aplicación  foliar, asegura la renovación de pelos radiculares. En los meristemas radiculares se sintetizan  citocininas, hormonas naturales que utiliza la planta para la multiplicación celular, éstas se  trasladan vía xilema hasta los meristemas activando el crecimiento. Esta estimulación, debe hacerse cada vez que se requiera, la raíz es el órgano de la planta donde inicia el crecimiento. 

Si estimulamos raíz con Irradix, complementamos manejo con Flow Multi y activamos suelo con Cadehumus, lo que nos queda es aplicar el Nitrógeno, Fósforo y Potasio de la manera más eficiente posible, procurando aplicar lo necesario pero sin exagerar cantidades, evitado así  los desequilibrios y la salinización del suelo.  

Completamos la nutrición con formulaciones NPK-Humico (N20, P24 y K20), donde  aseguramos la aplicación de estos elementos tan importantes, de forma más eficiente, manteniéndolos disponibles en formas químicas aprovechables por la planta, acomplejadas y protegidas por las sustancias húmicas. Estas formulaciones, de PH cercanos a Neutro, no utilizan ácidos para disponibilizar nutrientes, lo hacen a través de la acción de las sustancias húmicas,  las cargas eléctricas… Esto nos permite aplicar menos unidades de lo que se utiliza de manera  convencional, disminuyendo las unidades hasta el 40% en el caso de Nitrógeno, entre el 50 y  60% para fósforo y hasta el 50% en caso del Potasio!!! 

Se trata de Nutrir de forma completa, sin desequilibrios, devolver vida al suelo,  recuperar productividad y contribuir a la sustentabilidad de los cultivos. 

Más info: https://savian.info/

Creemos que el diagnóstico de tus suelos, es el paso
#1 para tu eficiencia productiva

Creemos que el diagnóstico de tus suelos, es el paso
#1 para tu eficiencia productiva